SOBRE NOSOTROS

La Notaría Pública 165, fue inaugurada en Ciudad Madero, Tamaulipas, un 18 de enero de 1981, en este entonces su titular era la Dra. Guadalupe Bonilla Barrios, prestando su servicios por poco más de un año. Fue en el año de 1982, cuando el Licenciado Leonardo Bonilla Barrios se convirtió en su nuevo titular, prestando sus servicios por más de 35 años.


Actualmente el titular es el Licenciado Rodrigo Antonio Bonilla Rodríguez, al cual le fue otorgado Fíat de Notario Público en el año 2016.

El Licenciado Rodrigo Antonio Bonilla Rodríguez, es Licenciado en Derecho, egresado del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (IEST), cursó una Maestría en Derecho con especialidad en Fiscal en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), así mismo cursó un diplomado en Derecho Fiscal Notarial y Prevención de Lavado de Dinero en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido participante en diversos cursos, seminarios, congresos y jornadas notariales desde el año 2005 a la fecha.

SERVICIOS

INMUEBLES

SOCIEDADES

CIVILES

TRÁMITES

PREGUNTAS FRECUENTES

Es un documento que haces ante notario público, en el que éste se cerciora de que quienes celebran un acto ante él, son quienes dicen ser, los identifica, verifica que la identificación que le presentan es legal y valida, con ello da fe de conocerte y de conocer a quien te vende, te presta, te renta o te da un poder. O bien, que quienes forman una Sociedad ante él son realmente ellos, que tienen capacidad para firmar, vender, comprar o lo que fuere. El Notario, además, da fe de que en su presencia se está entregando una cantidad de dinero por el pago de la compraventa, de la renta o del préstamo; y además hace constar en qué forma se paga, si es en efectivo, cheque o con una transferencia electrónica bancaria.

Varios actos jurídicos o contratos, como son la compraventa de una casa, terreno, rancho, es decir, un inmueble. Poderes, donaciones de inmuebles, sociedades, etc. Inclusive puedes hacer tu Testamento y el de tu cónyuge, para que tengas una seguridad jurídica total de que tus bienes y tu Patrimonio, serán recibidos a tu muerte por las personas que designes. Una escritura pública, sea cual fuere el acto que se otorga, especialmente si se trata de un testamento, protege tus derechos y tu Patrimonio.

Para la mayor parte de las familias comprar una casa representa la inversión de todos sus ahorros y, en muchas ocasiones, el patrimonio más importante de su vida; no escriturar resulta mucho más caro puesto que los contratos privados y los poderes notariales no son soluciones a largo plazo y conllevan grandes riesgos para el comprador; por ejemplo, la muerte del vendedor da por concluido el poder, lo que implicaría que a la muerte del vendedor tendríamos que iniciar un juicio para probar la posesión y con eso la propiedad. Actualmente, en la zona metropolitana el costo de la escritura de compraventa de una vivienda oscila entre el cuatro y el siete por ciento del valor total de la propiedad. La mayor proporción de este costo son impuestos y derechos que el notario retiene y tiene que pagar al fisco.

La escrituración de un inmueble es la única forma en la que tendremos la certeza jurídica de la propiedad ante terceros, incluyendo los bancos para contratar créditos con garantía hipotecaria.

Para proteger tu Patrimonio. El testamento es un acto jurídico en el que tu designas, ante un notario, a las personas que a tu fallecimiento serán dueños de tus bienes y propiedades, convirtiéndose así en los legítimos herederos de tu Patrimonio. De este modo, cuando llegues a morir, tus bienes o propiedades serán recibidos por las personas que tu elijas libremente y en la proporción que tu dispongas.

La distribución de una herencia a través de un testamento beneficia a todos los involucrados. En el caso del testador, es decir la persona que otorga el testamento, le permite dejar en orden la transmisión de su patrimonio, y, si tiene hijos menores de edad, establecer a quién deja como tutor, responsable de su cuidado y educación. En el caso de los herederos o legatarios, el testamento permite conocer la voluntad del testador, así como facilitar el trámite sucesorio y la adjudicación de los bienes a su favor, sin importar su tamaño o valor.

Una hipoteca es un contrato mediante el cual un inmueble o varios quedan en garantía a favor de un acreedor, sea éste una persona que preste dinero o un Banco o Institución de Crédito o de Vivienda, para garantizar el dinero o el crédito que se otorgará, por ejemplo, para adquirir una vivienda. Una hipoteca que se finca sobre un inmueble o inmuebles garantiza que se cumplan las obligaciones pactadas por parte del deudor. Si en este caso eres tú el deudor, no podrás disponer de ese inmueble, es decir, venderlo, hasta que el adeudo al que te comprometiste esté pagado.

¿Por qué debe otorgarse ante notario público? Porque todas las Leyes de México indican que si una Institución de Crédito, Banco, Institución de Vivienda, o un tercero acreedor presta dinero, la hipoteca que se constituya deberá estar en escritura pública, es decir, ante un notario público, quien además se encarga de que esa hipoteca se inscriba correctamente en el Registro Público de la Propiedad al que corresponde el o los inmuebles materia de la hipoteca.

Esta disposición y actuación del notario, protege los derechos de las personas o instituciones que prestan el dinero, pero también si tú eres el deudor, te protege a ti y a tu Patrimonio contra otros posibles acreedores que pudieras tener, de esta forma resguarda los derechos de todos los que otorgan ese crédito y esa hipoteca que garantiza el crédito.

El Registro Público de la Propiedad es una oficina que pertenece a una autoridad estatal; en algunos estados hay una sola, en otros por su población, hay dos o tres, o más. En esta oficina, y como su nombre lo indica, se lleva un registro de todos los movimientos ligados con inmuebles, sean compraventas, donaciones, hipotecas, fideicomisos, embargos, gravámenes de otra índole, arrendamientos, etc. Cualquier contrato por simple que sea, si está relacionado con inmuebles, debe estar inscrito o registrado en ese Registro.

Tal y como lo señala su denominación es público, porque puede ser consultado por cualquier persona que tenga interés en conocer cómo se encuentra un inmueble o algún derecho real sobre ese inmueble. Ahí sabrá si ese inmueble tiene algún embargo, está hipotecado, y si real y efectivamente pertenece a aquel que se ostenta como dueño o propietario, en fin, si no tiene problema alguno para que ese inmueble pueda ser vendido o dado en garantía.

De acuerdo a nuestro derecho latino, en México, este Registro tiene mucha importancia por las siguientes razones: en ese Registro se conoce toda la historia de un inmueble, sea casa, terreno, rancho; si está bien inscrito y lo requieres, puedes solicitar un “certificado de libertad de gravámenes” que te garantiza que está libre de problemas y puedes adquirirlo.

Antes de dar un paso o definir una compra o venta, consulta con tu notario público, él consultará en el Registro Público de la Propiedad en donde debe estar inscrito el inmueble que deseas comprar o vender, si existe el registro a nombre de quien quiere vender, si el inmueble está gravado con algún gravamen, anotación o hipoteca. De hecho el notario, tiene la obligación de solicitar un Certificado de Libertad de Gravámenes antes de otorgar una escritura que contenga un contrato de compraventa de un inmueble, o un contrato en el que se dé ese inmueble en garantía.

ACEPTAMOS TARJETAS DE CRÉDITO

CONTACTO

ACEPTAMOS TARJETAS DE CRÉDITO

CONTACTO